Este sistema, el má s antiguo en las minas subterrá neas de carbó n, fue  el  primero  en  que  se  previó   un  soporte  del  techo  para proteger a los mineros. Su nombre se debe a los pilares de carbón que se dejan de forma regular como soporte in situ del techo. Este sistema se ha ido desarrollando hasta convertirse en un mé todo mecanizado de alta explotació n con el que, en algunos países, se obtiene una parte importante del total de la producció n de minas subterrá neas. Así, por ejemplo, en Estados Unidos el 60 % de la producció n  en  minas  subterrá neas  de  carbó n  procede  de  minas explotadas con el sistema de cá maras y pilares. Algunas minas en Sudá frica    está n    obteniendo    una    producció n    de    má s    de 10 millones de toneladas anuales en operaciones de multiproduc- ció n en vetas de carbó n de hasta 6 m de espesor. En cambio, en Estados  Unidos,  muchas  de  las  minas  en  que  se  aplica  este sistema son pequeñ as, operan con grosores de veta de só lo 1 m y tienen capacidad para detener y reanudar rá pidamente la explo- tació n en funció n de la demanda del mercado.
Normalmente,  el  sistema  de  cá maras  y  pilares  se  utiliza  en vetas delgadas de carbó n, donde la presió n ejercida por las rocas superiores  sobre  los  pilares  de  soporte  no  es  excesiva.  Este sistema  presenta  dos  ventajas  clave  sobre  el  mé todo  de  tajos largos: su flexibilidad y su seguridad. La principal desventaja es que la recuperació n de los recursos de carbó n só lo es parcial y depende  de  factores  como  la  profundidad  de  la  veta  bajo  la superficie y su grosor, llegando a conseguirse recuperaciones de hasta  un  60 % o  incluso  un  90  %  si  se  explotan  los  pilares  en una segunda fase del proceso de extracció n.
Este  sistema  tambié n  presenta  varios  niveles  de  complejidad té cnica,  que  van  desde  té cnicas  de  trabajo  intensivo  (como  el sistema “de cestos”, en el que la mayoría de las fases de explota- ció n,  incluido  el  acarreo,  son  manuales)  hasta  té cnicas  de  alta mecanizació n.  El  carbó n  puede  arrancarse  desde  el  frente  del tú nel   utilizando   explosivos   o   má quinas   de   funcionamiento continuo.  Para  su  acarreo  se  emplean  vehículos  o  cintas  trans- portadoras . Para soportar el techo de las vías y de sus intersec- ciones,   donde   el   vano   es   mayor,   se   utilizan   pernos   de consolidació n del techos y sujeció n con puntales metá licos o de madera.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario