Las té cnicas de recolecció n varían considerablemente segú n el tipo de tabaco. El tabaco curado al humo, el tabaco oriental y el tabaco para envolver cigarros son los ú nicos tipos cuyas hojas se recolectan siempre en secuencia a medida que maduran (senes- cencia)  desde  la  parte  inferior  hasta  la  superior  de  la  planta. Conforme  maduran  las  hojas,  se  vuelven  quebradizas  y  amari- llentas al degradarse la clorofila. Durante un período que oscila entre  6  y  12  semanas  despué s  del  desbotonado,  se  arrancan algunas hojas de cada planta cada vez que se visitan los campos, con una frecuencia que depende de la pluviometría, la tempera- tura, la fertilidad del suelo y la variedad. Otros tipos de tabaco, como  el  tabaco  Burley,  el  tabaco  Maryland,  el  tabaco  para envolver y rellenar cigarros y los tabacos para mascar curados al fuego  requieren  un  “corte  del  tallo”,  lo  que  significa  que  la planta  entera  se  corta  cerca  del  suelo  cuando  se  considera  que la  mayoría  de  las  hojas  han  madurado.  Para  algunos  tipos  de tabacos  curados  al  aire,  se  seleccionan  las  hojas  inferiores  y el  resto  de  la  planta  se  corta  por  el  tallo.  Con  independencia del tipo de tabaco, la recolecció n y la preparació n de las hojas para  su  curado  y  comercializació n  son  las  tareas  que  má s mano  de  obra  requieren  en  la  producció n  de  tabaco  (vé ase  la Figura  64.30).  La  recolecció n  suele  realizarse  manualmente, sobre   todo   cuando   se   cortan   los   tallos,   una   operació n que   todavía   no   ha   podido   mecanizarse   del   todo   (vé ase   la Figura  64.31).  La  recolecció n  del  tabaco  curado  al  humo  está ahora  altamente  mecanizada  en  la  mayoría  de  los  países  desa- rrollados, donde la mano de obra es escasa y cara. En Estados Unidos, aproximadamente la mitad del tabaco curado al humo se recolecta con má quinas, lo que exige un control casi completo de  las  malas  hierbas  y  las  hijuelas  para  reducir  al  mínimo  el contenido de estos materiales en las hojas curadas.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario