La  Tabla  72.5  ofrece  una  visió n  general  de  los  tipos  de  riesgos que cabe esperar en cada zona de las fá bricas de pasta y de papel. Aunque  hay  riesgos  que  se  pueden  considerar  específicos  de ciertos  procesos  de  producció n,  los  que  afectan  a  trabajadores de las demá s á reas pueden tener lugar dependiendo de las condi- ciones meteoroló gicas, la proximidad a las fuentes del riesgo, o el hecho de trabajar en má s de un á rea de proceso (p. ej., control de calidad,  servicios  de  personal  generales,  personal  de  manteni- miento).
La exposició n a los riesgos relacionados en la Tabla 72.5 puede depender del nivel de automatizació n de la planta. Antes, la producció n industrial de pasta y de papel era un proceso semiautomá tico que requería una parte importante de interven- ció n manual. En tales instalaciones, los trabajadores permane- cían en paneles situados junto a los procesos para observar el efecto de sus acciones. Las vá lvulas en las partes superior e inferior del digestor de cocció n se abrían manualmente, y durante las etapas de llenado, los gases en el digestor podían ser desplazados por las astillas introducidas (Figura 72.11). La adició n de productos químicos se establecía de acuerdo con la experiencia, en vez de muestrear, y en el proceso dependían de la destreza y los conocimientos del trabajador, quien a veces es el que causaba el trastorno. Por ejemplo, la sobrecloració n de la pasta puede exponer a los operarios de la zona inferior a elevados niveles de agentes blanqueantes. En las fá bricas má s modernas,que se recondensa, se recoge y se envía al decantador. La fracción superior del decantador se extrae y se envía al almacenamiento la sustitución de las válvulas y bombas controladas manualmente por otras dotadas de control electró nico permite los procesos con control remoto. La necesidad de un control de los procesos dentro de tolerancias mínimas ha requerido el empleo de la informá tica y de avanzadas estrategias de ingeniería. Se establecen salas de control independientes para aislar los equipos electró nicos del entorno ambiental de la producció n de pasta y de papel. Consecuentemente, los operarios trabajan habitualmente en salas de control con aire acondicionado que ofrecen refugio contra el ruido, las vibraciones, la temperatura, la humedad y la exposició n a los agentes químicos inherentes a las operaciones fabriles. Otros controles que han mejorado el entorno laboral se describen seguidamente.
La exposició n a los riesgos relacionados en la Tabla 72.5 puede depender del nivel de automatizació n de la planta. Antes, la producció n industrial de pasta y de papel era un proceso semiautomá tico que requería una parte importante de interven- ció n manual. En tales instalaciones, los trabajadores permane- cían en paneles situados junto a los procesos para observar el efecto de sus acciones. Las vá lvulas en las partes superior e inferior del digestor de cocció n se abrían manualmente, y durante las etapas de llenado, los gases en el digestor podían ser desplazados por las astillas introducidas (Figura 72.11). La adició n de productos químicos se establecía de acuerdo con la experiencia, en vez de muestrear, y en el proceso dependían de la destreza y los conocimientos del trabajador, quien a veces es el que causaba el trastorno. Por ejemplo, la sobrecloració n de la pasta puede exponer a los operarios de la zona inferior a elevados niveles de agentes blanqueantes. En las fá bricas má s modernas,que se recondensa, se recoge y se envía al decantador. La fracción superior del decantador se extrae y se envía al almacenamiento la sustitución de las válvulas y bombas controladas manualmente por otras dotadas de control electró nico permite los procesos con control remoto. La necesidad de un control de los procesos dentro de tolerancias mínimas ha requerido el empleo de la informá tica y de avanzadas estrategias de ingeniería. Se establecen salas de control independientes para aislar los equipos electró nicos del entorno ambiental de la producció n de pasta y de papel. Consecuentemente, los operarios trabajan habitualmente en salas de control con aire acondicionado que ofrecen refugio contra el ruido, las vibraciones, la temperatura, la humedad y la exposició n a los agentes químicos inherentes a las operaciones fabriles. Otros controles que han mejorado el entorno laboral se describen seguidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario