El  hidrocraqueo  es  un  proceso  en  dos  fases  que  combina  el craqueo  catalítico  y  la  hidrogenació n,  y  por  medio  del  cual  las fracciones  de  destilado  se  descomponen  en  presencia  de  hidró - geno y catalizadores especiales dando lugar a productos de má s valor. En comparació n con el craqueo catalítico, el hidrocraqueo tiene  la  ventaja  de  que  se  procesan  cargas  con  alto  contenido de  azufre  sin  desulfuració n  previa.  En  el  proceso,  la  carga  de productos  aromá ticos  pesados  se  convierte  en  productos  má s ligeros,  a  muy  altas  presiones  y  temperaturas  bastante  elevadas. Cuando la carga tiene un alto contenido parafínico, el hidró geno impide la formació n de HAP, reduce la formació n de alquitrá n y previene la acumulació n de coque en el catalizador. El hidrocra- queo  produce  cantidades  relativamente  grandes  de  isobutano para cargas de alquilació n, así como isomerizació n para control del  punto  de  goteo  y  del  punto  de  humo,  dos  características importantes  en  el  combustible  de  alta  calidad  para  aviones  de reacció n.
En  la  primera  fase,  la  carga  se  mezcla  con  hidró geno  reci- clado,  se  calienta  y  se  envía  al  reactor  primario,  donde  gran parte   de   ella   se   convierte   en   destilados   intermedios.   Los compuestos de azufre y nitró geno se convierten en á cido sulfhí- drico y amoníaco en el reactor de la fase primaria por medio de un catalizador. El residuo se calienta y se envía a un separador de  alta  presió n,  donde  se  extraen  y  reciclan  los  gases  ricos  en hidró geno. Los restantes hidrocarburos se rectifican o purifican para extraer el á cido sulfhídrico, el amoníaco y los gases ligeros, que  se  recogen  en  un  acumulador,  donde  la  gasolina  se  separa del gas á cido.
Los   hidrocarburos   líquidos   rectificados   procedentes   del reactor  primario  se  mezclan  con  hidró geno  y  se  envían  al reactor  de  la  segunda  fase,  donde  se  descomponen  en  gasolina de  alta  calidad,  combustible  para  aviones  de  reacció n  y  mate- riales  de  destilació n  para  mezclas.  Tales  productos  pasan  por una serie de separadores de alta y baja presió n para extraer de ellos los gases, los cuales se reciclan. Los hidrocarburos líquidos se estabilizan, dividen y rectifican, y las naftas ligeras producidas en la unidad de hidrocraqueo se utilizan para mezclas de gaso- lina mientras que las naftas pesadas se reciclan o se envían a una unidad de reforma catalítica (vé ase la Figura 78.11).
No hay comentarios:
Publicar un comentario