viernes, 30 de noviembre de 2007

Breve descripción del proceso de la Industria del Te

Para la producció n de bolsas de té , se mezclan varias hojas de té cortadas y secas procedentes de numerosas regiones del mundo. Normalmente, el té se recibe en cajones de madera o bolsas grandes. Se mezcla y se transfiere a las má quinas envasadoras, donde se empaqueta como bolsas de té individuales o envases a granel. El té en polvo instantá neo se produce mezclando hojas cortadas y dejá ndolas fermentar en agua caliente. El concentrado de té líquido se seca entonces mediante pulverización pasando a ser un fino polvo que se introduce en barriles. El polvo de té se puede enviar a las cadenas de envasado en latas o tarros, o combinarlo con otros ingredientes como azú car o sustitutos del azú car. Durante la etapa de mezclado, antes de envasarlo, pueden añ adirse sabores, de limó n u otras frutas.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Operaciones en Madera (III)

También merece la pena analizar si las operaciones se realizan de manera independiente en el tiempo y el espacio o si están relacionadas estrechamente y son interdependientes. Esto último es lo que suele ocurrir en los métodos de aprovechamiento, donde todos los pasos están sincronizados y cualquier trastorno afecta a toda la cadena, desde el apeo hasta el transporte. Tales sistemas, llamados métodos de saca acelerada, pueden crear mayor presión y tensión si no se equilibran con cuidado.
La etapa del ciclo vital de un bosque durante la que se produce el aprovechamiento maderero, y la pauta de aprovechamiento, afectará tanto al proceso técnico como a los riesgos asociados. El aprovechamiento se realiza en forma de clareo o de corta final. El clareo es la eliminación de algunos árboles, por lo común inútiles, de un rodal joven para mejorar el desarrollo y la calidad de los árboles restantes. Suele ser selectivo (es decir, se eliminan árboles individuales sin crear calveros importantes). El patrón espacial generado es parecido al de la corta final selectiva. Ahora bien, en este último caso los árboles son maduros y, a menudo, de gran tamaño. Aun así, sólo se eliminan algunos de los árboles y permanece una cubierta forestal importante. En ambas circunstancias resulta difícil orientarse en el lugar de trabajo, porque el resto de los árboles y la vegetación bloquean la vista. Puede ser muy difícil derribar árboles, ya que las copas chocan con las de otros árboles. También existe un alto riesgo de que caigan despojos de las copas. En ambas situaciones la mecanización es difícil. Por consiguiente, el clareo y la corta selectiva requieren más planificación y cualificación para reali- zarse de manera segura.
La alternativa al apeo selectivo para el aprovechamiento final es la tala de todos los árboles de una zona, lo que se llama “corta a hecho”. Pueden ser pequeñas, digamos de 1 a 5 hectáreas, o muy grandes, que abarquen varios kilómetros cuadrados. En muchos países se critican las grandes cortas a hecho por motivos ecológicos y paisajísticos. Cualquiera que sea el patrón de corta, el aprovechamiento de monte virgen y bosques naturales suele comportar mayor riesgo que el aprovechamiento de jóvenes rodales o bosques artificiales, porque los árboles son grandes y tienen una tremenda inercia al caer. Sus ramas pueden enredarse con las copas de otros árboles y hiedras, provocando la rotura de ramas de otros árboles. Muchos árboles están muertos o podridos en su interior, aunque esto no se aprecia hasta más adelante en el proceso de apeo; y durante esta fase su comportamiento suele ser imprevisible: pueden romperse
y caer en direcciones inesperadas. A diferencia de los árboles verdes, los árboles muertos y secos caen con toda rapidez.

martes, 27 de noviembre de 2007

AGRICULTURA URBANA


Melvin L. Myers

La agricultura urbana realiza una importante contribución a la producción mundial de alimentos, combustibles y fibras, y sirve principalmente para atender las necesidades diarias de los consumidores que habitan en las ciudades y los pueblos. La agricultura urbana utiliza y recicla recursos naturales y residuos urbanos para la producción agrícola y ganadera.
En la Tabla 64.3 se resumen los distintos sistemas agrícolas que existen en las zonas urbanas. Se estima que la agricultura urbana constituye una fuente de ingresos para casi 100 millones de personas y una fuente de alimentos para otros 500 millones. Está orientada a los mercados urbanos má s que a los mercados nacionales o mundiales y se basa en una multiplicidad de explotaciones de pequeñ o tamañ o y algunas agroindustrias a gran escala. Los agricultores urbanos poseen desde un jardín o huerto en sus viviendas de 20 m2 o menos hasta parcelas de 200 m2 , o incluso son propietarios a gran escala que arriendan 10 hectáreas en una zona industrial (PNUD 1996).
El paisajismo, una rama de la arquitectura, se ha convertido en una nueva disciplina de la agricultura urbana. La jardinería paisajística consiste en el cuidado de las plantas para su funció n ornamental en parques y jardines públicos, jardines y patios privados y alrededores de los edificios industriales y comerciales. La jardinería paisajística incluye el cuidado del cé sped, la plantacion de especies anuales (plantas de jardín) y la plantació n y el cuidado de arbustos y á rboles perennes. Otra actividad relacionada con la jardinería paisajística es el mantenimiento de terrenos de juego, como campos de golf, parques municipales, etc. (Franck y Brownstone 1987).

sábado, 24 de noviembre de 2007

ENFERMEDADES ASOCIADAS CON LA CAZA Y LA CAZA CON CEPO: Enfermedades La tularemia

La tularemia, también conocida como fiebre de ciervos volantes y fiebre de los conejos, es una enfermedad bacteriana que puede transmitirse de forma indirecta (por garrapatas, ciervos volantes y otras moscas picadoras) o directa (por mordeduras de los animales infectados). También puede infectar las fuentes de suministro de agua y contaminar la carne. Sus síntomas, semejantes a los de la fiebre de Malta y la peste, son fiebre, escalo- fríos, cansancio e hinchazón de los ganglios linfáticos. En las zonas en las que se sospeche la enfermedad, deben desinfectarse los suministros de agua. La caza debe cocinarse a conciencia antes de comerla. Los brazos y las manos han de mantenerse limpios y desinfectados. Deben utilizarse guantes de goma si existen cortes o arañazos. La zona en la que se manipulen canales, cueros y pieles de animales ha de mantenerse limpia y desinfectada.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Sistema respiratorio (I)

En general, los problemas respiratorios pueden dividirse en rinitis, que afecta a los conductos nasales; broncoconstricción de las vías respiratorias principales y la neumonitis, que consiste en el deterioro de las estructuras delicadas de los pulmones. La exposición al polvo en suspensión en el aire generado por diversas materias alimenticias, así como por productos químicos, puede provocar enfisemas y asma. En un estudio finlandés se observó que la rinitis crónica es habitual entre los trabajadores de mata- deros y de centros de producción de alimentos precocinados
(30 %), de fábricas de cereales y panaderías (26 %) y de centros de elaboración de alimentos (23 %). Asimismo, los miembros del primer y el último grupo (11 % y 14 %, respectivamente) sufren de toses crónicas. En las panaderías, el agente causante es el polvo de harina, mientras que, en otras ramas, se cree que diversos tipos de polvo (especias) producen las enfermedades.
En dos estudios realizados en la antigua Yugoslavia se detectó una prevalencia de síntomas respiratorios crónicos muy superior a la de un grupo de control. En un estudio de los trabajadores que deben utilizar especias, la dolencia más común (57,6 %) era la disnea o dificultad respiratoria, seguida por el catarro nasal
(37,0 %), la sinusitis (27,2 %), la tos crónica (22,8 %) y la flema crónica y la bronquitis (19,6 %). Un estudio de los trabajadores dedicados a la elaboración de alimentos de origen animal puso de relieve que, además de a los ingredientes de los productos fabricados, estos trabajadores se veían expuestos al contacto con polvo de coriandro, ajo, canela, pimiento rojo y otras especias. Los no fumadores analizados mostraron una prevalencia significativamente superior de flema crónica y opresión torácica. En el caso de los fumadores, la prevalencia de toses, flemas y bronquitis crónicas y opresión torácica era superior a la del resto del grupo. La frecuencia de síntomas respiratorios agudos asociados a la jornada laboral era alta en el grupo expuesto y la capacidad

de ventilación respiratoria de los fumadores era muy inferior a lo previsto. Por tanto, en el estudio se concluía que existe una relación entre la exposición al polvo procedente de alimentos de origen animal y el desarrollo de trastornos respiratorios.

lunes, 19 de noviembre de 2007

TRABAJADORES AGRICOLAS MIGRANTES Y TEMPOREROS III

La exposició n a polvo y a sustancias químicas impone un mayor riesgo de síntomas y enfermedades respiratorias, dependiente en cada caso de las condiciones locales y de los productos cultivados. Por ejemplo, en los climas secos, la exposició n a polvo inorgá nico puede ocasionar bronquitis y enfermedades pulmonares.
La enfermedades dermatoló gicas constituyen el problema de salud má s comú n en los trabajadores agrícolas. Existen numerosos casos de enfermedades y lesiones cutá neas en esta población, entre ellas las producidas por el uso de herramientas manuales como las tijeras de podar, los irritantes y alergenos presentes en los productos fitosanitarios, los materiales alergénicos de origen animal y vegetal (como la hiedra venenosas), las ortigas y otras plantas irritantes, el calor o el contacto prolongado con el agua, que pueden causar o agravar infecciones de la piel, y la exposició n al sol, que puede causar cá ncer de piel.
Muchas otras enfermedades cró nicas son también más frecuentes en estos trabajadores, aunque se dispone de información limitada sobre los riesgos reales. Entre ellas se encuentran el cá ncer, los problemas reproductivos, como abortos, esterilidado malformaciones congé nitas, y los trastornos neuroló gicos cró nicos. Todas ellas se han observado en otras poblaciones agrícolas, o en poblaciones con altos niveles de exposició n a distintas toxinas agrícolas, pero se sabe poco sobre el verdadero riesgo al que está n expuestos los trabajadores agrícolas.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Seguridad de los alimentos

Muchas enfermedades que se contagian al ser humano a través de los alimentos son el resultado de bacterias patógenas de origen animal. Son ejemplos la listeria y la salmonela, que se encuentran en los productos lácteos, y la salmonela y campylo- bacter, que se encuentran en la carne y en las aves de corral. Los Centers for Disease Control and Prevention calculan que el
53 % de los brotes de intoxicación alimentaria en Estados Unidos fueron causados por la contaminación bacteriana de productos de origen animal. Calculan que se produjeron 33 millones de intoxicaciones alimentarias al año, que produjeron 9.000 fallecimientos.
La adición de antibióticos en dosis subterapéuticas al alimento
y el tratamiento con antibióticos de los animales enfermos son prácticas de salud animal actualmente en vigor. La posible disminución de la eficacia de estos medicamentos en el trata- miento de las enfermedades está suscitando preocupación debido a la frecuente aparición de resistencia a los antibióticos en los patógenos zoonóticos. Muchos antibióticos que se añaden al alimento de los animales se emplean también en medicina humana, y pueden aparecer resistencia en bacterias que causan infecciones a los animales y a los seres humanos.
Los residuos de fármacos procedentes de la medicación del ganado también presentan riesgos. En animales productores de alimento, como las vacas lecheras, se han encontrado residuos de los antibióticos utilizados para tratar sus enfermedades o como adición al alimento. Entre estos fármacos están el cloramfenicol y la sulfametazina. Las alternativas al empleo profiláctico de antibióticos en el alimento implican la modificación de los sistemas de producción. Consisten en reducir el confinamiento de los animales, mejorar la ventilación y mejorar los sistemas de tratamiento de los desechos.
La dieta se ha asociado con enfermedades crónicas. La evidencia de la relación existente entre el consumo de grasa y las cardiopatías ha estimulado los esfuerzos por producir deri- vados de los animales con un menor contenido graso. En estos esfuerzos se incluyen la selección de animales, la alimentación de machos intactos en lugar de castrados, y la ingeniería genética. También se considera el empleo de hormonas como forma de reducir el contenido graso de la carne. Las hormonas de crecimiento de porcino aumentan la tasa de crecimiento, la eficacia de la alimentación y la proporción entre músculo y grasa. La creciente popularidad de las especies con escasa grasa y colesterol, como los avestruces, constituye otra solución
(NRC 1989).

viernes, 16 de noviembre de 2007

Operaciones en Madera (II)

No es preciso realizar estas operaciones en el orden citado. En función del tipo de bosque, del tipo de producto deseado y de la tecnología disponible, puede ser más conveniente realizar una operación antes (es decir, más cerca del tocón) o después (es decir, en el cargadero o incluso en el centro de elaboración. Una clasificación común de los métodos de aprovechamiento se basa en la distinción entre:

• saca de árboles enteros: los árboles se sacan al camino, cargadero o centro de elaboración enteros, incluida la copa;
• saca de trozas cortas: las operaciones de desmochado, desramaje y tronzado se realizan cerca del tocón (los troncos suelen medir entre4y6 m),
• saca de troncos enteros: antes de la saca sólo se quitan la copa y las ramas.
El grupo más importante de métodos de aprovechamiento de madera industrial se basa en la longitud del árbol. Los métodos


de saca de trozas cortas son habituales en la Europa septentrional y también suelen aplicarse con maderos de pequeñas dimensiones y madera para leña en muchas otras partes del mundo; es probable que aumente su cuota. Los métodos de saca de árboles enteros son los menos comunes en el aprovechamiento de madera industrial y sólo se utilizan en un número limitado de países (p. ej., Canadá, Federación Rusa y Estados Unidos). En ellos representan menos del 10 % del volumen. La importancia de este método está en declive.
A efectos de organización del trabajo, análisis de seguridad e inspección, resulta útil concebir tres áreas de trabajo distintas en una operación de aprovechamiento maderero:

1. el lugar de apeo o tocón;
2. el terreno forestal entre el tocón y la carretera forestal,
3. el cargadero.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Procesamiento del pescado a bordo y en tierra (II)

El tamañ o de las cajas está normalizado y los filetes y bloques se embalan en pesos normalizados de bloques congelados. Se ha instalado un montacargas para el transporte desde la línea de procesamiento a la bodega. La bodega de pescado, con un volumen total de 925 m3, puede mantenerse a –30 C, con una temperatura exterior de 30 C y una temperatura del agua de mar de 20 C.
A estribor de la zona de procesamiento hay otra línea de procesamiento para camarones con cinta de clasificació n, má quina de pelado, hervidor, bá scula, tú nel de congelació n y embalaje. Parte del equipo de procesamiento para pescado blanco se utiliza tambié n para el procesamiento del camarón.
(p. ej., contenedores de recepción, congeladores de placa, embalaje, cintas transportadoras y almacenamiento en la bodega de pescado).
Algunos grandes arrastreros-congeladores está n dotados de una fá brica de harina de pescado con capacidad para 50 ó
60 toneladas de materia prima y una producción de 7 a 9 toneladas de harina de pescado en 24 horas. La obtención de una buena calidad depende del vapor caliente del secador, procedente de una caldera mixta de evacuació n/gasoil. La fábrica de harina de pescado consta de la siguiente maquinaria:

• un aparato de cocció n indirecta con una camisa calentada por vapor, un rotor y boquillas para el suministro de vapor directamente sobre el pescado;
• una cinta transportadora y una prensa de dos tornillos;
• una cinta de desmenuzamiento para transportar el producto prensado a un secador de disco giratorio calentado por vapor;
• una bomba para transportar agua a presió n desde fuera de borda,
• una tubería de succió n para transportar la harina desde el receptor situado bajo la salida del secador a la planta de molido.



Por ú ltimo, unos conductos conectan el molino con la estación de embalaje situada en la bodega de harina de pescado, y allí se embala y almacena la harina en bolsas de papel o yute de 35 Kg. Las estaciones está n dotadas de plataformas ajustables para los tripulantes que trabajan en la zona de procesamiento y que se ven obligados a permanecer en pie durante largo tiempo.
Las instalaciones de procesamiento de pescado blanco y otros productos del mar de los buques-factoría que no participan en las operaciones de pesca es casi idé ntico al de los buques de pesca, como los arrastreros de popa que procesan su propias capturas. La principal diferencia es que los buques-factoría siguen a la flota de pesca a los caladeros y reciben las capturas para procesarlas y transportarlas a puerto.
El desarrollo de las líneas de congelación y del equipo de procesamiento de pescado de los buques ha tenido también una gran influencia en el equipamiento de las plantas procesadoras de pescado en tierra. Este sistema automá tico pero flexible cuenta con varias estaciones de trabajo donde se supervisa individualmente la calidad, el rendimiento, la capacidad y la producció n para una gestió n ó ptima del sistema. Los filetes son enviados a una má quina porcionadora y las porciones resultantes a estaciones en que son congeladas o embaladas. El sistema de cintas transportadoras de las líneas de procesa- miento tanto de pescado como de camaró n ofrece un flujo extraordinario con un esfuerzo mínimo, sin que los trabajadores tengan que levantar o arrojar el pescado.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

EFECTOS SOBRE LA SALUD Y PAUTAS PATOLOGICAS


Los efectos de la elaboración de alimentos sobre la salud son similares a los registrados en otras actividades manufactureras. Trastornos respiratorios y musculosqueléticos, enfermedades de la piel y alergias de contacto y deterioro de la audición son algunos de los problemas de salud más comunes en la industria alimentaria (Tomoda 1993; BLS 1991; Caisse nationale d’assu- rance maladie des travailleurs salariés 1990). La exposición a temperaturas extremas constituye otra fuente de preocupación. En la Tabla 67.2 se ofrece una clasificación de las tres enfermedades profesionales más habituales en este sector en ciertos países.

martes, 13 de noviembre de 2007

INDUSTRIA DEL TE

La leyenda cuenta que el té fue descubierto en China por el Emperador Shen-Nung, “El sanador divino". Al observar que la gente que bebía agua caliente gozaba de mejor salud, el sabio Emperador insistió en que se tomara esta precaució n. Mientras se añ adían ramas al fuego, una hoja de té cayó accidentalmente al agua. El Emperador aprobó su placentero aroma y su delicioso sabor y nació el té .
Desde China, el té se extendió por Asia, convirtié ndose muy pronto en la bebida nacional de China y Japó n. No fue hasta el siglo XVI que Europa se familiarizó con la bebida. Poco tiempo despué s, el té se introdujo en Norteamé rica. A principios de 1900, Thomas Sullivan, un mayorista de Nueva York, decidió empaquetar el té en pequeñ as bolsas en lugar de en latas. La gente empezó a hervir el té en la bolsa de seda en vez de retirar su contenido. De este modo se introdujo por primera vez la bolsa de té .
El té es la segunda bebida má s popular en el mundo; solamente el agua se consume en mayor cantidad. Los consumidores pueden elegir entre una amplia variedad de productos de té té instantáneo, mezclas de té helado, té s especiales y aromatizados, té s de hierbas, tés listos para beber, té s descafeinados y bolsas de té . El envase de los productos ha cambiado significativamente; la mayoría de las tiendas pequeñ as que antes dispensaban el té pasá ndolo de cajones de madera a latas individuales han dado paso a sofisticadas cadenas de producció n a alta velocidad que procesan, envasan y/o embotellan cientos de libras de té y mezclas listas para beber por hora.

jueves, 8 de noviembre de 2007

TRABAJADORES AGRICOLAS MIGRANTES Y TEMPOREROS II

Algunos estudios han demostrado una mayor prevalencia de enfermedades infecciosas causantes de morbilidad y mortalidad en esta población. Las enfermedades parasitarias afectan con una mayor frecuencia a los trabajadores migrantes. Se ha observado un aumento de la mortalidad por tuberculosis, así como de muchas otras enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, respiratorias o urinarias. El mayor aumento de las tasas de mortalidad se corresponde con las lesiones traumá ticas y es similar al aumento observado por esta causa en los agricultores. La situació n sanitaria de los hijos de los trabajadores agrícolas es motivo de especial preocupació n. Ademá s de factores de estré s como la pobreza, la mala alimentació n y las malas condiciones de vida, los deficientes servicios de medicina preventiva tienen un efecto particularmente grave en los niñ os, que tambié n está n expuestos a los peligros de las actividades agrícolas desde muy temprana edad, tanto por vivir en un entorno rural como por realizar ellos mismos trabajos agrícolas. Los niñ os menores de 5 añ os son los que má s riesgo tienen de sufrir lesiones accidentales causadas por la maquinaria o los animales. Cumplidos los 10 añ os, muchos empiezan ya a trabajar, sobre todo en los períodos con mayor necesidad de mano de obra, como durante la recolecció n. Estos niñ os no siempre poseen la fortaleza física ni la coordinació n necesaria para realizar los trabajos agrícolas, como tampoco suelen tener capacidad de juicio ante muchas situaciones. La exposición a productos fitosanitarios es un problema especial, puesto que pueden desconocer su aplicació n reciente en un campo o ser incapaces de leer las etiquetas en los envases.
Los trabajadores agrícolas corren un mayor riesgo de intoxicación por plaguicidas. La exposició n suele producirse por contacto directo con el pulverizador, por contacto prolongado con hojas recié n fumigadas o por la dispersió n del plaguicida aplicado desde una avioneta u otros equipos de fumigació n. En algunos países se imponen unos períodos de prohibició n del acceso para evitar el contacto con las hojas mientras el plaguicida sigue siendo tóxico,muchos trabajos agrícolas intensivos en mano de obra, que exige agacharse o encorvarse para alcanzar el producto. Algunas tareas de recolección obligan a transportar pesadas bolsas llenas con el producto recolectado, muchas veces al mismo tiempo que se baja de una escalera. En estas situaciones existe un elevado riesgo de padecer lesiones traumá ticas y distensiones musculosquelé ticas.
En Estados Unidos, una de las principales causas de lesiones mortales en los trabajadores agrícolas son los accidentes de trá fico. Estos suceden con frecuencia cuando los trabajadores agrícolas conducen o son conducidos hasta los campos al amanecer o al anochecer por caminos rurales muy poco seguros. También pueden producirse colisiones con maquinaria agrícola lenta.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Procesamiento del pescado a bordo y en tierra (I)


Debido al aumento de tamaño de los buques pesqueros y a la extensión de la pesca a aguas profundas lejos de los puertos de amarre, también el procesamiento a bordo ha experimentado un considerable aumento. Como el espacio a bordo es más limitado que en las plantas de procesamiento en tierra, ha sido necesaria una distribució n má s compacta y el desarrollo de nuevas líneas automatizadas para el procesamiento tanto de pescado como de camarones. En el borde superior de la rampa de popa de un arrastrero moderno, el contenido del copo de la red de arrastre se vacía a través de escotillas hidrá ulicas hacia los contenedores de acero inoxidable situados en la cubierta de recepción, que se encuentra en la parte posterior de la zona de procesamiento.

A travé s de cuatro escotillas hidrá ulicas situadas en el mamparo frontal de los contenedores de recepción, la línea de procesamiento recibe el pescado y lo transporta por las estaciones de la zona de procesamiento, con una superficie de 520 m2. El procesamiento esta diseñ ado para producir filetes, bloques, harina de pescado y pescado limpio. En la Figura 66.8 se ilustra este proceso.
La línea de procesamiento es lo má s automá tica posible y está provista de cintas transportadoras, almacenes intermedios, funciones de circunvalació n, etc. El trazado incluye los siguientes elementos:
• cinta de clasificación y desangrado;
• má quina de descabezado y limpieza;
• diez tanques intermedios con agua helada;
• dos cintas para transportar el pescado de los tanques intermedios a la zona de producción;
• una cinta para llevar los filetes de las dos má quinas de fileteado
a la zona de recorte;
• una línea de recorte con ocho estaciones de trabajo,
• una línea de embalaje con estación automática de pesado

(separació n automá tica de porciones) y cinco estaciones de embalaje.
La línea de procesamiento tambié n está dotada de una estación de fileteado a mano con cuatro puestos de trabajo. El sistema de congelació n está conectado a tres congeladores horizontales automáticos de placa y un congelador manual. La capacidad de congelació n es de unas 70 toneladas de filetes de pescado en 24 horas.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Operaciones en Madera (I)

Aunque se utilizan muchos métodos diferentes para el aprovecha- miento maderero, todos ellos comportan operaciones similares:
• apeo: cortado de un árbol por el pie y derribo;
• desmochado y desramaje (escandalaje): eliminación de la zona inútil de la copa y de las ramas;
• descortezado: eliminación de la corteza del fuste; esta operación suele realizarse en el centro de elaboración más que en el bosque; en la corta de madera para leña no se realiza;
• extracción: traslado de los troncos o trozas desde el tocón hasta un lugar próximo a una carretera forestal en el que pueden clasificarse, apilarse y a menudo almacenarse temporalmente, en espera de su transporte a larga distancia;
• preparación de los troncos/tronzado (troceado): corte del fuste a la longitud especificada por el destinatario de las trozas;
• cubicación: determinación de la cantidad de troncos obtenidos, por lo común, midiendo el volumen (en maderos de pequeño tamaño, también por peso; esto último es normal en el caso de la madera para pasta; el pesaje se realiza en ese caso en el centro de elaboración);
• clasificación, apilamiento y almacenamiento temporal: los troncos suelen ser de dimensiones y calidades variables, por lo que se clasifican en surtidos según puedan destinarse a pasta, aserrado, etcétera, y se apilan hasta que se consigue una carga completa, por lo común la suficiente para llenar un camión; el área despejada donde se realizan estas operaciones, así como la cubicación y la carga, se denomina “cargadero”,
• carga: traslado de los troncos al medio de transporte, normalmente un camión, y fijación de la carga.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Enfermedades por traumas acumulados (III)

Un riesgo grave para la salud en la mayoría de las fábricas modernas, y en especial en las conserveras, es la exposición al ruido. El aumento del número de máquinas de alta velocidad dispuestas en un espacio limitado eleva los niveles de ruido, a pesar del esfuerzo dedicado a mantenerlos por debajo de los 85 dBA. La fabricación, el transporte y el llenado de latas a velocidades de hasta 1.000 unidades por minuto da lugar a la exposición de los operarios a niveles de ruido en torno a los 100 dBA a frecuencias que oscilan entre los 500 y los 4.000 Hz, lo que cons- tituye una dosis equivalente a unos 96 dBA, que, si no se controlan, provocan en muchos casos sorderas inducidas por el ruido a lo largo de la vida laboral. Ciertas técnicas de ingeniería, como el montaje de insonorización, los elevadores magnéticos, los cables recubiertos de nylon y los reguladores de velocidad en los sistemas transportadores, pueden atenuar el problema en cierta medida. No obstante, la adopción de cambios radicales en la industria, como la utilización de envases de plástico, constituye la única esperanza de lograr en el futuro un entorno razonablemente insonorizado. Actualmente, debe aplicarse un programa de conservación de la audición basado en los exámenes audiométricos, los equipos de protección sonora y la formación. Deben instalarse asimismo cabinas aislantes del ruido y equipos de protección personal.
En caso de utilización de radiación ionizante son necesarias todas las precauciones aplicables a este tipo de trabajo (p. ej., protección contra la radiación, control de los riesgos, exploración sanitaria selectiva y exámenes médicos periódicos).
La supervisión médica de los trabajadores es conveniente; muchos centros de producción alimentaria son pequeños y la afiliación a un servicio médico mancomunado puede constituir la forma más eficaz de garantizar esta prestación.
Los comités de salud y seguridad que consiguen la participación efectiva del conjunto de la organización, incluidos los trabajadores dedicados a las tareas de producción, en el desa- rrollo de programas aplicables en los centros de trabajo son esenciales para lograr la seguridad de las operaciones. Con demasiada frecuencia, la industria alimentaria no se considera especialmente peligrosa y se generaliza un sentimiento de complacencia. Suelen utilizarse materiales muy conocidos y, por esta razón, los trabajadores pueden no comprender los riesgos que se generan cuando se aplican fuerzas o cantidades industriales. Los miembros del personal que entienden que las normas y los procedimientos de seguridad se adoptan para proteger su salud y su seguridad y no simplemente para cumplir con los requisitos impuestos por la Administración son esenciales para el desarrollo de un programa de seguridad de calidad. La dirección debe establecer prácticas y políticas que permitan a los trabajadores consolidar estas creencias.